miércoles, 11 de marzo de 2015

CARRERAS DE CAMAS (CUNTIS) 

En las fiestas del Carmen que se celebran la segunda semana de agosto, uno de los cuatros días que hay de fiestas, se hace una carrera de camas.
La gente prepara unas camas con las que competirán en una carrera contra otras camas. Es algo divertido y muy gracioso de ver, aunque últimamente ya no hay demasiada gente participante de esta carrera, tan es asi, que en las fiestas de agosto del 2014 solo hubo tres camas que participaron.  




RAPA DAS BESTAS (XESTEIRAS)  

La rapa das bestas de xesteiras, es una fiesta tradicional gallega, en la cual, los mozos y mozas cogen a los caballos salvajes del monte, y los encierran a todos juntos en un pequeño recinto. Los mozos agarran a los caballos y les cortan las crines, para que no tengan parasitos. Esta fiesta se realiza en verano, en cada parte de Galicia se celebra en dias distintos. De la que yo os hablo que es la del monte Xesteiras en Cuntis, se celebra a finales de julio. 


Hay mucha gente que esta en contra de esta fiesta ya que dicen que el caballo sufre, yo respeto ese pensamiento pero no lo comparto, ya que el caballo no sufre, y en caso de que sufra son cinco minutos de sufrimiento, para tres años de no tener parásitos en las crines. 



PAZO DE CUNTIS

El pazo de Cuntis es una propiedad rustica situada en la parroquia de Cuntis, dedicado a la producción de vino albariño. 


El terreno cuenta con 287 hectáreas, de uva albariña, lo que le ha convertido en la mayor plantación de esta variedad de uva en toda Galicia  



La primera edificación se trata de una torre de origen medieval, pertenece a la familia Priegue. El pazo actual se comenzó a edificar en el año 1928 por Adolfo Fojo, un emigrante que volvió enriquecido de America. 









martes, 10 de marzo de 2015

BALNEARIO DE CUNTIS 

La amplitud de las instalaciones del Balneario de Cuntis queda reflejada en la relación de las mismas: por un lado nos encontramos con más de 40 cabinas individuales de tratamiento (baño con hidromasaje y aeromasaje, chorros, parafangos, ducha circular, ducha Vichy, lodos y algas, cabinas de masaje, estética, electroterapia, sala de fisioterapia, sala de respiratorio con inhaladores y aerosoles, estufas de vapor, saunas finlandesas, biosaunas, pediluvios y maniluvios estáticos, pediluvios dinámicos, circuito termarium, etc) y piscina terapéutica. Puede consultar más información acerca de nuestros Tratamientos. 


YACIMIENTOS DE CASTROLANDIN

Hoy os quiero enseñar un lugar que poca gente conoce pero que a los amantes de los restos antiguos os va a gustar. Se trata de los yacimientos de Castrolandín descubiertos en el 2.004 y están en Cuntis, situados en el punto más alto de una montaña situada a alrededor de un kilómetro del centro de la villa.



Su antigüedad data de finales de la edad de hierro (concreta mente del siglo II antes de cristo) y se trata de un pueblo entero fortificado con capacidad para unas cien personas.Si lo comparamos con el resto de castros encontrados en España se trata de un poblado de tamaño medio aunque tubo población durante poco tiempo, ya que se cree que en el siglo I después de cristo fue abandonado para no volver jamás a ser poblado. Los pobladores más cercanos encontrados fueron un asentamiento romano, al lado de las aguas termales, justo donde hoy está la villa de Cuntis.